Noticias
Dirección regional de Educación - San Martín
En el marco del compromiso de lucha frontal contra la
corrupción y la detección de títulos falsos de docentes en la región, el
Gobierno Regional de San Martín (Goresam) encargó a la Dirección Regional de Educación
(DRE), la conformación de una comisión investigadora integrada por
representantes de las instituciones públicas y sociedad civil organizada.
Bajo esa línea, en reunión de trabajo convocada por el
director regional de Educación, Juan Vargas Rojas, quien además preside dicha
comisión, se tomaron las primeras acciones dando a conocer que en San Martín
existen aproximadamente 700 títulos falsos, entre los cuales se encuentran 10
docentes en la provincia de Moyobamba y 14 en la provincia de Huallaga, los
mismos que ya han sido identificados y responderán en las investigaciones
judiciales del caso.
Asimismo, con la información recogida se evidenciaron diferentes
actos de corrupción que se estarían consumando en todos los niveles de la
docencia; por ello a raíz de una denuncia recibida en el 2019, las autoridades educativas
de la DRE, pusieron en práctica diferentes estrategias para erradicar todo acto
de inmoralidad en el desarrollo educativo de San Martín.
Entre ellas, el jefe de Operaciones de la U.E 300, Luis
Miguel Alvarado y además integrante de la comisión citada, anunció la creación
de una base de datos para ser establecida en las 10 UGEL, con el fin de
verificar los documentos de cada docente, al momento de solicitar una revisión
por parte de las autoridades educativas, policiales, judiciales y del
Ministerio Público.
El grupo de trabajo también está conformado por el
representante del Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba y el Alto Mayo
(Fedeimam), Adelmo Rafael Coronel; el presidente de la Comisión de Educación
del Consejo Regional de San Martín, consejero regional Fidelito Salas; el
consejero regional de Rioja, Freddy Machado Ruiz y el representante de las
rondas campesinas, Francis Cabrera Cachay.
Finalmente, entre otras acciones se acordó invitar a
diferentes entidades para sumarse en la lucha contra hechos que empañan la verdadera
calidad de enseñanza; así como también la unificación de un plan de trabajo
estratégico para combatir las malas prácticas que perjudican a la comunidad
educativa en todos los niveles.